lunes, 7 de diciembre de 2009

jueves, 26 de noviembre de 2009

La Fundación Casa de la Cultura de Córdoba




Asiento Cultura Principal de la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba en la provincia de Córdoba

La Casa de la Cultura de Córdoba es una fundación familiar y para entender su historia hay que conocer la vida de la familia Cocca en el transcurso del tiempo. Comprender que cada integrante fue aportando sus experiencias y conocimientos provenientes de las diferentes áreas del saber, lo que dio por resultado lo que hoy es la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba.

La Familia


Ernesto María Cocca (1883 – 1940) italiano, químico (fue el padre de Aldo Armando Cocca, quien fundó de la Casa de la Cultura de Córdoba) y un hombre multifacético que dio grande aportes a la patria. Las autoridades provinciales y nacionales escuchaban y ponían en marcha sus proyectos.
Sus logros son muchos pero se pueden enumerar algunos, por ejemplo impulsó la ley nacional de colonización, hizo estudios de suelos y racionalización de cultivos, incentivó el cooperativismo agrario, logró la primera película de cortometraje que mostraba la riqueza argentina en los tiempos del cinematógrafo y estudió el comercio exterior en una época donde se gestaban las grandes crisis mundiales (época de guerras y la crisis financieras de la década del ´30).

Por otro lado manifestó algo impensable hasta el momento, que la Argentina –un país ganadero- tuviera su propia flota mercante y así lograr que los fletes de las compañías extranjeras quedaran en nuestro país. “Es una industria de fácil realización, afirmó, una flota fluvial propia se puede llevar a cabo por la iniciativa privada con un poco de buena voluntad brindando un medio de transporte de mercancías y cereales a precios muy reducidos”. En 1940 el gobierno nacional atendió su proyecto y de este modo nace la marina mercante argentina.

Ernesto Cocca conoció a una santafecina, Teresa Cavigliasso y Airasca, con quien se casó el 26 de octubre de 1912. Años después el hogar se estableció en Córdoba, en una quinta –porque por aquellos años era una zona de quintas- con una casona en donde reunió su biblioteca que enriqueció hasta su muerte. Hoy esa casona es la sede de la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba.


Este matrimonio tuvo cinco hijos: Ernesto quien trabajó para la Municipalidad de Córdoba y luego Teresa que fue directora de escuelas. Más tarde nació Clelia que sólo vivió cinco años. El cuarto hijo era Oscar, fue abogado y obtuvo el cargo de camarista en la Cámara de Apelaciones del Trabajo y el menor de la familia es Aldo Armando (Embajador, jurista poseedor de tres premios internacionales en derecho, Secretario de Cultura y Acción Social de la Municipalidad de Bs. As., escritor, investigador, abogado, profesor, etc. Si desea conocer más sobre su vida puede entrar a: http://www.draldoarmandococca.blogspot.com/).

Un tiempo después, Embajador Profesor Dr. Aldo Armando Cocca restaura y amplía la casa de sus antepasados ubicada ahora en Av. Vélez Sarsfield 3656, esquina Dr. Oscar E. Cocca, calle llamada así en honor a su hermano. La zona se ha transformado en el Barrio Las Flores. Su deseo era el de crear la Casa de la Cultura que por ser única en su género se denominará Casa de la Cultura de Córdoba, la que constará entre otras, las siguientes dependencias: Biblioteca, Museo, Galería de Artes Plásticas, Sala de Comedias, Salón de Conciertos y Teatro Lírico, Archivos Discográfico, etc. Para ello se reúne, el 9 de julio de 1966, con los señores: Jorge Oscar Arrambide Pizarro (en representación de su padre, el Arquitecto e Ingeniero Miguel Arrambide), el Decano Profesor Dr. Manuel Augusto Ferrer (h) y los Arquitectos Ramón Arrambide Pizarro y Carlos Ignacio Posee.

Los Arquitectos Carlos Ignacio Posee y Ramón Arrambide Pizarro, habiéndoseles encomendado la tarea de proyectistas y conductores de tan vasta obra, manifiestan que el sitio donado para fines culturales por el Embajador de la República Argentina, el Dr. AldoArmando Cocca, es adecuado ya que tiene gran accesibilidad por encontrarse sobre el antiguo camino real que son hoy dos amplias avenidas (el camino a Alta Gracia y Los Molinos) con acceso a las rutas nacionales.

El Dr. Manuel Augusto Ferrer (hijo) señaló que “la ubicación le pareció ideal para hacer allí la Casa de la Cultura ya que se encuentra entre la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba y el Campus de la Universidad Católica de Córdoba. Una situación de privilegio si se tiene en cuenta que dicha casa contará con una Biblioteca Universitaria, además de otras especialidades”.

Al año siguiente -el 4 de septiembre de 1967- se reúnen Dr. Aldo Armando Cocca, el señor Decano Profesor Dr. Manuel Augusto Ferrer (h) y la señora Teresa Cocca para redactar el estatuto de constitución de la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba, como entidad de bien común e interés general, con el objetivo básico de realizar actividades en el más elevado nivel cultural y científico tanto en el país como ante el mundo.

El 25 de noviembre de 1991 esta Casa ha si declarada por la Presidencia de la Nación, en mérito a tradición y estilo, de Interés Nacional Turístico.


Diferentes etapas de la Fundación


Primera etapa de restauración y ampliación de la casona, 1966


A lo largo de los años el asiento cultural cuenta con el esfuerzo y trabajo de muchas personas que acompañan con gran respeto y cariño a la familia haciendo posible que la institución sea lo que es en el presente y pueda continuar creciendo.

El Ingeniero Miguel Arrambide fue el arquitecto consultor de las primeras obras de restauración, adaptación y ampliación del viejo casco histórico. Una edificación de gran volumen que respetó el estilo arquitectónico colonial existente.

Después se les solicitó a los Arquitectos Posse y Arrambide que proyecten la remodelación y ampliación conforme al más acabado estilo virreinal, comprometiéndose el Dr. Cocca a aportar todo el material necesario para que tal estilo, que se considera el estilo argentino, sea respetado en todos sus detalles y contratando a artesanos de reconocida capacidad como el Sr. Oscar Nuñez y sus hijos, para los oficios de la construcción. La última ampliación y remodelación comenzó en 1994 y continúa hasta el presente.

Arq. Velo de Ipola, Arq. Posse, Dr. Cocca, Sr. Nuñez, 1972


Celebración por la culminación de la obra, 1972


Mayo de 1973 y Octubre de 1996



La familia Cocca sigue trabajando arduamente para incentivar, desarrollar y difundir la cultura, ciencia y tecnología a través de investigaciones, diferentes espectáculos, charlas, congresos, cursos y publicaciones, entre otras actividades. Cada generación recuerda los logros de sus antepasados y brinda los propios. Un ejemplo de ello es que en poco tiempo se inaugurará, en el asiento cultural, la Escuela Amancay en donde se formará, difundirá y promoverá todo lo relacionado con el aspecto técnico del arte multimedial. Buscando ofrecer el más alto nivel educativo y haciendo énfasis en la relación del alumno con su profesor. Los cursos que se dictarán se dividirán por ramas en: Artes Visuales, Artes Sonoros y Diseño Web. La escuela está especialmente interesada en promover y desarrollar los talentos musicales locales.



El R.P. Danilo Lorenzi, capellán del Oratorio de la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba y la Sra. Teresa Leal, colaboradora general de la fundación


Por María de las Victorias Cocca y Esquivel

Secretaria Canciller - Jefa de Prensa y Rel. Institucionales

Directora y Editora del Blog de la Fundación Casa de la Cultura de Córdoba

www.fundacioncasadelaculturadecordoba.blogspot.com

mvcyen@yahoo.com.ar

fundacionccc@gmail.com


EL CARDENAL STANISLAW DZIWISZ EN LA UCA

El heredero del legado de Juan Pablo II recibió el Doctorado Honoris Causa

Acto Entrega del Doctorado Honoris Causa al Cardenal Dziwisz en el Auditorio Juan Pablo II, Edificio San José, UCA

Tuve el honor de poder participar el miércoles 18 de noviembre, en la Pontificia Universidad Católica Argentina, de la celebración con motivo de la presencia del Cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue durante varios años el secretario de Karol Wojtyla (el Papa Juan Pablo II).

Una audiencia muy numerosa concurrió al auditorio de dimensiones considerables del nuevo edificio San José de esta casa de altos estudios. El Cardenal Jorge Mario Bergolio – Gran Canciller de la UCA- hizo entrega del diploma del Doctorado Honoris Causa al Cardenal Dziwisz, Arzobispo de Cracovia, por su servicio a la Iglesia.


DOCTORADO EN FIDELIDAD


Entrega del Diploma Honoris Causa al Cardenal Stanislaw Dziwisz

Según Bergolio “El cardenal es Doctor en fidelidad” y agregó “hay cosas que no se negocian, la fidelidad nos asemeja a Dios. Muchas gracias Señor Cardenal por su testimonio”.

Después el Cardenal Dziwisz descubrió y bendijo el busto blanco de Juan Pablo II que quedará en el auditorio que lleva su mismo nombre.


Descubren el busto del Papa Juan Pablo II


Busto de Juan Pablo II
La placa dice:
"LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Y LA CÁTEDRA JUAN PABLO II
EN OCASIÓN DE LA VISITA DEL CARDENAL STANISLAW DZIWISZ,
ARZOBISPO DE CRACOVIA
QUIEN ACOMPAÑÓ DURANTE 40 AÑOS COMO
SECRETARIO A JUAN PABLO II
JUAN PABLO II PROFETA DE LA PAZ
BUENOS AIRES- 18 DE NOVIEMBRE DE 2009"

En la ceremonia el Monseñor Zecca -rector de la Universidad- hace entrega de una medalla recordatoria, a su vez el Cardenal Dziwisz le regala, de manera inesperada, una imagen de Juan Pablo II especialmente confeccionada para esa oportunidad.


El Cardenal Dziwisz obsequia una imagen del Papa Juan Pablo II al Monseñor Zecca

Luego toma la palabra el Lic. Marco Gallo quien expresó: "Es una alegría, un privilegio y gran honor, como coordinador de la Cátedra de Juan Pablo II, contar con su presencia. Agradezco al Cardenal que haya venido a la Argentina y así poder escuchar de un testigo privilegiado la obra del Papa".


PALABRAS DEL CARDENAL DZIWISZ


El cardenal hizo mucho esfuerzo para dar su testimonio en español, interrumpido en ocasiones por risas propias y de la audiencia debido al esfuerzo que hacía para pronunciar ciertas palabras:

Agradezco a todos el haberme otorgado este título honorífico que está relacionado a la aventura más grande de mi vida que fue el estar al servicio de Karol Wojtyla. Durante 39 años pude ser testigo diario de su profunda fe y amor a la verdad que expresó en el servicio a la Iglesia y al mundo.


Todo comenzó cuando el Arzobispo Wojtyla me propuso que sea su secretario personal. Obviamente no pude suponer cómo ésto me iba a cambiar la vida.

Fue una escuela en donde vi los asuntos diarios y del mundo. Observé la sorprendente unidad de la Iglesia Universal a pesar de que haya fuerzas que van en su contra.


Trato de ser un buen custodio de su memoria. El Papa sigue estando presente en el pensamiento de millones de personas y sigue influyendo en la Iglesia, sobre el Hombre y sus aspiraciones que deberían ser la ciudad del amor.


El Papa cuando asumió su Pontificado dijo “Ayudad al Papa y a todos los que quieran servir a Cristo, al Hombre y a la humanidad entera”. Él se sintió responsable por la humanidad y luchó contra sus problemas.

Padeció la segunda guerra y su nacional socialismo que causó millones de muertes.

La doctrina de Juan Pablo II devuelve la libertad a los hombres, a favor de los pobres y necesitados.

Nunca aceptó que le mundo pudiera depender del marxismo, según él es el peor medicamento contra el capitalismo salvaje.


El Vaticano constituía su lugar principal de trabajo, allí pasó la mayoría de sus días laboriosos. Pero también era el “Papa Peregrino” debido a que hizo 104 viajes, sobre todo al extranjero. Así llega a las multitudes y con mucha frecuencia surgían nuevos programas apostólicos para los siguientes años. Esta peregrinación del Papa le daba a la gente el sentimiento de pertenecer a la Iglesia Universal.

Administró la Iglesia de un modo más colegiado y la Curia la transformó en más internacional con la diversidad de culturas y experiencias de las Iglesias locales.


Era un hombre de ciencia y cultura. Se encontraba con agrado con los círculos académicos porque él era uno de ellos. Les mostraba el sentido final de las indagaciones científicas.


Tenía muy buena relación con las generaciones jóvenes y sostenía que el llamado a la universidad es el servicio a la verdad. El hombre no crea a la verdad sino que ella misma se revela cuando se busca con empeño.

Se genera una felicidad especial cuando se encuentra y también se puede ver allí el llamado hacia lo infinito.

El hombre necesita de la inquietud científica, hay que hacer preguntas y tener honestidad en la búsqueda de sus respuestas. La búsqueda de la verdad no termina nunca porque sigue por encima del objeto de estudio y abre el acceso al misterio. El pensamiento humano no se debe cerrar al misterio, no debe faltar la sensibilidad y el coraje para llegar al fondo.


El Papa se preocupó por los jóvenes. No tuvo miedo en hacerles exigencias elevadas, era un amigo exigente. Hablaba con los jóvenes a través de sus palabras, su entera personalidad, su sonrisa y sus gestos.

Contaba con los jóvenes que nunca le fallaron y eran ellos importantes aliados en su misión.

Los jóvenes le fueron fieles hasta el final ya que le cantaban en la Plaza de San Pablo hasta sus últimos momentos de vida.

Cada peregrinación y visita apostólica no podía faltar un encuentro con los jóvenes.

El Papa les decía: “Ustedes son el futuro del mundo, la esperanza de la Iglesia. Ustedes son la esperanza”.


El Cardenal Dziwisz concluyó diciendo: Ahora pertenezco de un modo especial a la comunidad de la UCA. Les agradezco el acto en memoria del Siervo de Dios; que sus ideales sean nuestros ideales.


Más tarde el coro integrado por docentes, padres y ex alumnos de la Escuela Polaca del Milenio del Bautismo de Polonia entonaron una canción llamada “En la oscuridad hay tanta luz”, basada en una poesía del Papa Juan Pablo II. Las voces fueron acompañadas por un violín, un piano, una guitarra y por momentos la susurrada participación del Cardenal Dziwisz.


Grupo Vocal-Instrumental de la Escuela Polaca del Milenio del Bautismo de Polonia

María de las Victorias Cocca y Esquivel en la celebración por la presencia del cardenal Dziwisz

El Cardenal Stanislaw Dziwisz acompañado por el Cardenal Jorge Bergolio saluda a los presentes


Luego se hizo un brindis con una breve presencia del Cardenal Dziwisz debido a que la gente lo saludaba efusivamente y le sacaban varias de fotografías.



Por María de las Victorias Cocca y Esquivel

lunes, 27 de julio de 2009

DERECHO A COMUNICARSE

En un mundo que también debe respetar la intimidad

Con la organización de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba se realizó ayer en el anfiteatro del Pabellón Argentina, la conferencia del Embajador argentino, Dr. Aldo Armando Cocca sobre “El Derecho a Comunicarse”.
Los conocimientos del disertante, que desde hace muchos años viene desempeñando una trascendente actividad en el campo de las comunicaciones sociales y el derecho espacial, hicieron que sus conceptos fueran seguidos con particular interés.

La visita del jurista a nuestra ciudad fue aprovechada por CÓRDOBA para dialogar sobre esa problemática y conocer así los aspectos fundamentales de la misma.

FUNDAMENTAL

“El derecho a comunicarse es una nueva dimensión personal y social de un derecho humano fundamental. En términos más precisos, el derecho a comunicarse es la relación hombre- hombre. Es decir, la comunicación en los dos extremos, del emisor al receptor y viceversa, pero poniendo el acento en la persona y no en las instituciones o el estado”. De esta forma el doctor Cocca definió a CÓRDOBA lo que se debe entender por “derecho a comunicarse”.Al respecto destacó que “en general los estados lo reconocen plenamente, pero no todos. Los países comunistas entienden que la persona no adviene a una categoría superior, sino que es dependiente del estado. Por lo tanto es a éste a quien le corresponden todas las prioridades y derechos”.

PROBLEMA


Posteriormente el doctor Aldo Armando Cocca destacó que este tema plantea a nivel internacional “un problema político de mayor envergadura”. Sobre el particular indicó que “desde la primera Asamblea General de las Naciones Unidas se intentó lograr una convención internacional sobre libertad de información. Lamentablemente este aspecto para muchos países no tiene sentido y no representa un principio jurídico o un principio del derecho internacional”.

Atendiendo a esta circunstancia, el embajador Cocca destacó que “el camino para instrumentar este derecho fundamental será largo y nada fácil. Pienso -destacó- que será una convención internacional de tipo global. Pero para que esta convención sea efectiva tiene que contar con el asentimiento de todos los estados. (…)

COMUNICARSE

(…) El Dr. Cocca puso énfasis en destacar que “no es lo mismo derecho a comunicar que derecho a comunicarse”. Los estados que tienen medios técnicos masivos de comunicación y en cierto modo el monopolio de la comunicación directa vía satélite sostienen que se tiene que hablar de comunicar, es decir se pone el acento en la posibilidad técnica. Dichos en otros términos –señaló- “sería la comunicación del emisor al receptor. Es decir del estado emisor a todos los otros estados, sin que se de interrelación de aptitudes, cultura, ideales; sin el proceso integrativo en general”. Nosotros, los restantes estados, hablamos de derecho a comunicarse porque ponemos el acento en la parte humana, en la subjetividad de este derecho.

Al analizar los elementos que componen el derecho a comunicarse, el Dr. Cocca destacó: “En la disertación que hemos tenido esta mañana en la Escuela de Ciencias de la Información se señalaron 10, que van desde el derecho a mirar al de seleccionar la comunicación. Estos no significan que sean todos. Son solamente elementos que concurren para la formulación de este nuevo derecho”. Al respecto el entrevistado destacó que “no debe confundirse a este derecho con el término libertad, ya que estas palabras tienen muchas acepciones, según sean los estados de que se trate. El derecho a comunicarse es una necesidad social, que va más allá de la libertad de información, mucho más allá de la libre circulación de la comunicación social o mucho más allá de la libertad de prensa”. No obstante el doctor Cocca destacó que la libertad de prensa “fue la primera de las libertades concernientes a la comunicación. Por ello hay que garantizarla, asegurarla y robustecerla”.

Posteriormente indicó que dentro del ámbito de las comunicaciones “hay una crisis del derecho, porque es una ciencia de muy lenta elaboración y por eso siempre fue a la zaga de cualquier evolución rápida de la tecnología con la única excepción del derecho espacial”.

En la parte final de la entrevista el jurista desestimó que “haya una colisión entre el derecho a informarse con el derecho a la intimidad”.
Al respecto señaló que “son dos esferas que se tocan, pero no se incluyen. Además entre las obligaciones correlativas del derecho a comunicarse la esencial es respetar el derecho a la intimidad”.


DIARIO CÓRDOBA. 1-12-1977- CBA- PÁG. 5

jueves, 25 de junio de 2009

Candidata a Diputada Nacional

FRENTE ES POSIBLE- Lista 502

MARÍA DE LAS MERCEDES ESQUIVEL

La abogada Mercedes Esquivel es Especialista en Derecho Aeronáutico y Espacial, egresada del Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial. Una de las pocas figuras de nuestro país que se dedica al estudio y desarrollo de esta materia y que se destaca a nivel nacional e internacional. Ahora participa en la política, convocada por el Frente Es Posible, como candidata a diputada nacional en las elecciones del domingo 28 de junio.

Es Posible fue fundado este año por Alberto Rodríguez Saá, gobernador de la provincia de San Luis, con la intención de volver al federalismo, realizar una verdadera inclusión social y una comunicación digital para todos, entre otras tantas propuestas.

Para ello ha llamado a profesionales muy destacados y de diferentes áreas, como es el caso de la Dra. Esquivel quien ha participado, por ejemplo, en el Taller de Naciones Unidas en Río de Janeiro sobre El Derecho Espacial y las Naciones en vías de Desarrollo y el Caribe (2004).

Además, Mercedes Esquivel, es miembro en diferentes organismos internacionales como la International Academy of Astronautics (París), International Institute of Space Law (París), Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y Espacial y de la Aviación Comercial, Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico (Madrid), ALADA, Miembro Correspondiente del Centro de Difusión de Derecho Aeronáutico y Espacial (CIDA-E) de Uruguay y el Instituto de Derecho de la Navegación de la Academia Nacional de Derecho (Buenos Aires), entre otros organismos.

Su deseo es, a través del cargo de diputada, resolver diversos temas que nunca se han tratado con profundidad.
En la galería de su casa, cafecito de por medio y con una amplia sonrisa que la caracteriza, nos responde con mucha calidez las siguientes preguntas:


- Doctora, empecemos por su especialidad, que no es muy usual y me parece interesante.
- Hace 35 años que me he dedicado a la docencia universitaria y a la investigación científica en Derecho Aeronáutico y Espacial.

- ¿En dónde da clases?
- Soy Titular de Derecho Aeronáutico y Espacial en la Universidad del Salvador y
Adjunta en Derecho Aeronáutico en la Universidad Nacional de Buenos Aires.

- Continúe hablando de su experiencia en Derecho Aeronáutico y Espacial, por favor.
- Sí, desde 1975 he colaborado en la elaboración de diversos anteproyectos del código aeronáutico en el país y he presentado y publicado trabajos sobre la evolución del derecho que regula la actividad aeronáutica que abarcan aspectos sobre transporte aéreo, investigación de accidentes de aviación, delitos aeronáuticos, aeródromos y responsabilidades no legisladas, entre otros.

En materia espacial, la actividad científica ha sido fundamentalmente en el plano internacional con trabajos presentados en congresos internacionales y publicaciones. Los temas investigados en Derecho del Espacio comprenden aspectos de régimen jurídico a los objetos espaciales, responsabilidad por daños causados por objetos espaciales, el concepto de paz desde el punto de vista jurídico, carta de la humanidad en el espacio (aplicable a los asentamientos humanos permanentes en cuerpos celestes o en estaciones espaciales.); basura espacial y muchos otros.

- En los últimos tiempos no he escuchado -por parte de ningún candidato o político- un proyecto en el campo del Derecho Aeronáutico y Espacial. Qué nos puede decir al respecto.
- Si soy electa diputada propongo en estos aspectos la aprobación del proyecto de código aeronáutico y la ratificación del Convenio de Montreal de 1999.

En cuanto a materia espacial será necesario que se ratifique el último convenio que entró en vigencia, el Acuerdo sobre la Luna y elaborar la legislación espacial interna que aún es necesaria la regulación sobre el registro de operadores espaciales, los seguros espaciales y la legislación laboral espacial, y fundamentalmente las normas aplicables en el plano interno de responsabilidad por daños causados por los objetos espaciales. La nueva ley que reemplazará a la de radiodifusión debe ser objeto de un amplio debate interdisciplinario que aun no se ha producido y que resulta necesario para introducir las modificaciones pertinentes al anteproyecto del Poder Ejecutivo.

Debe, asimismo, modificarse la ley que establece el organigrama de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales para crear nuevamente (como en el organismo que la precedió, la CNIE) la Comisión de Asuntos Jurídicos para que elabore los proyectos a presentar en la Subcomisión de Asuntos Jurídicos de la Comisión para la Utilización Pacífica del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas /COPUOS).

- ¿Cómo piensa que se debe plantear las comunicaciones en nuestro país?
- Debe instrumentarse la comunicación por Internet en todo el país, como medio de lucha contra el analfabetismo y de capacitación permanente a distancia. Un país de territorio tan extenso como el nuestro, precisa de la informática para la comunicación. Este medio facilitaría, de igual modo, la red hospitalaria y las consultas médicas a distancia sin requerir del desplazamiento del paciente y del o de los parientes.

El ejemplo de la India debe ser ilustrativo. Desde 1975 instrumentaron la educación a distancia mediante satélite, empezando por las zonas rurales, en las que por la mañana las mujeres y niños se alfabetizaban y las madres aprendían nociones de puericultura y a utilizar los recursos del lugar. Por la tarde los hombres se alfabetizaban también y aprendían técnicas más avanzadas de explotación rural.

- Claro… ¿y cómo ve al ámbito científico?
- La ciencia y tecnología, a la par que la seguridad, justicia y salud; no han de ser consideradas gasto, sino inversión. Las inversiones en ciencia y tecnología deben ser importantes, de lo contrario no puede investigarse con resultados de avanzada. Para decirlo coloquialmente, se condena al científico y al tecnólogo a “inventar el paraguas”.

Los aspectos espaciales han tenido un fuerte empuje desde el punto de vista tecnológico con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), pero se ha relegado el aspecto jurídico espacial, con lo cual la Nación ha dejado el papel de liderazgo que ostentaba hasta hace pocos años; en otros tiempos, su papel le llevó a ser autora de los proyectos de los cinco tratados espaciales que hoy rigen en el mundo entero.

- Le cambio de tema, ¿qué opina sobre nuestras Relaciones Internacionales?
-Así como tenemos excelentes científicos también tenemos excelentes diplomáticos. En ambos casos no se les permite desarrollar correctamente su actividad.

En cuanto a la política internacional es menester elaborar una reforma constitucional que establezca los puntos geopolíticos y estratégicos inmutables para la Nación. Que se revalorice la profesión diplomática, dejando exclusivamente en manos de los profesionales de carrera del Servicio Exterior de la Nación el llevar adelante las negociaciones de los acuerdos internacionales y la dirección de las embajadas. Son los diplomáticos de carrera los que deben representar a nuestro país ante las organizaciones y organismos internacionales. Para ello es indispensable cesar con las rotaciones que se hacen de los funcionarios por distintas áreas, con lo cual, una vez que han adquirido experiencia en un tema, dos o cuatro años después de haber comenzado, son rotados a áreas disímiles, con lo que se pierde la experiencia adquirida por el profesional de la diplomacia en el tema y, con el nuevo funcionario asignado, debe comenzarse de fojas cero.

- Quiero terminar esta entrevista con una propuesta suya que me llamó la atención. Háblenos sobre el control de la gestión y los fondos de los funcionarios.
- Es fundamental el aspecto relativo al control de gestión y de fondos, entiendo que la forma más idónea de lograrlo es a través del viejo juicio de residencia que tenía el Derecho Indiano, en el que el funcionario rendía cuentas de su gestión al finalizarla. Si bien no podría entrarse a cuestionar la razonabilidad de los actos de gobierno, sino sólo la legalidad, permitiría un juicio de valor ante las autoridades judiciales de una manera que es imposible lograr a través del resorte constitucional del juicio político, prácticamente virtual, si el funcionario cuestionado ejerce los resortes de poder para impedir que prospere.
El juicio de residencia, se hacía sobre un ex funcionario sin poder político para impedir investigación alguna.

- El fin de esta entrevista es poder conocer a esta candidata a diputada nacional con propuestas diferentes y tener en cuenta también otros problemas aquí planteados, que por lo general se postergan. Gracias por su tiempo y hasta otro momento.
- Sí, como no. Muchas gracias.
La Dra. Esquivel –sentada, entrevistada para esta campaña- y el conductor Dr. Avelin antes de que comience la entrevista para el programa "Política y Municipios" emitido por el Canal América 24.

Por María de las Victorias Cocca y Esquivel

sábado, 13 de junio de 2009

ARGENTINA, BUENOS AIRES: MARÍA DE LAS VICTORIAS COCCA Y ESQUIVEL CONTRAJO MATRIMONIO CON JUAN NEIRA *


VIDA SOCIAL
En la tradicional y barroca Iglesia San Carlos, Hipólito Irigoyen esquina Quintino Bocayuva, ubicada en el barrio de Almagro, Buenos Aires, Argentina, al lado del colegio Pío IX, en donde cursó sus estudios Carlos Gardel, el Gauchito Gil y el propio contrayente entre otros, el R.P. José Repovz ofició la misa de esponsales, donde contrajeron enlace María de las Victorias Cocca y Esquivel y Juan Neira.

La novia lucía un vestido blanco, largo, sin mangas, con arrastre en la cola y armado en la parte de la falda, con guantes de seda blancos que llegaban mucho más arriba del codo con botones de perlas que le permitieron sacar la mano a la hora de intercambiar las alianzas ( en ese momento se oyó el Ave María de Schubert ) y una estola de piel blanca sobre los hombros. Portaba un pequeño y redondo ramos de flores blancas, en su mayoría rosas, entremezcladas con perlas. Tenía el cabello recogido por las mismas flores que el ramo. Los detalles: lucía un anillo de compromiso de la hermana de su padre, el embajador y científico Aldo Armando Cocca (a) y aros de perlas.El novio llevaba un traje negro: saco 7/8, chaleco gris como el plastrón y pañuelo de seda blanco.



María de las Victorias y Juan, frente al altar, acompañados de sus respectivos padrinos. A la izquierda, Juan Ramón Neira y Erminia Benítez y a la derecha María de las Mercedes Esquivel y Miguel Cocca y Esquivel



María de las Victorias ingresa al templo del brazo de su padrino y hermano Miguel, mientras se escucha la Marcha Nupcial de Félix Mendelssohn


Juan firma el registro de casamiento ante la mirada de su flamante esposa y del R.P. José Repov, quien ofició la misa de esponsales


Los esposos saliendo del templo


Los padrinos: de izquierda a derecha, Dra. María de las Mercedes Esquivel, Miguel Cocca y Esquivel, Juan Ramón Neira y Erminia Benitez


La novia con su madre y su hermano Miguel

El Padre José Repov refirió a los presentes lo que significa María Auxiliadora para quienes han ido al colegio Pío IX (donde asistió el novio).. Pertenece a la Orden de Don Bosco. Luego leyó el Evangelio del día y dos amigas de la novia - Luzmila López y Georgina San Cristóbal - leyeron las intenciones.

Los flamantes esposos se retiraron del templo con los sones de la Marcha Nupcial de Richard Wagner.

En el atrio, le nuevo matrimonio fue saludado por sus familiares y amigos con besos y abrazos. Luego, partieron en un Mercedes Benz de color verde inglés con el cual se trasladaron al salón de Gelly 3368 esquina Salguero, Palermo Chico,. donde fueron recibidos con un fuerte aplauso, seguidos de besos y abrazos entre los flashes de la fotógrafa y la luz del camarógrafo.

El salón estaba rodeado de paredes de piedras marrones de diferentes tonos y al final había un ventanal con plantas y piedras. Sentados a las mesas redondas, adornadas con velas doradas y flotantes, estaban familiares y amigos que los felicitaban. Algunos recordaban la niñez y se sorprendían por el paso del tiempo. Luego, María de las Victorias arrojó el ramo de novia y lo atrapó Verónica Rodríguez Brizuela quien luego se casó en Córdoba con Sebastián Carreño. Juan tiró su "ramo"; una caja vacía de Fernet Branca acompañada por dos vasos de colección.

Miguel Cocca y Esquivel puso música para bailar y todos, desde los no tan jóvenes hasta Marianito que era el benjamín de la fiesta, impusieron sus propios pasos de baile. Bailaron el trencito, las rondas, los pasos coreográficos y todo tipo de ritmo.

Los esposos, a su turno, fueron "manteados" Era complicado bailar para María de las Victorias con su enorme vestido, desposeida de sus guantes blancos de seda y su estola de piel blanca pero de todos modos le costaba moverse con agilidad. En cambio Juan lo único que se quitó fue su saco de 7/8 negros. Seguía con el chaleco y plastrón.

La torta estaba decorada por cintas rosas y rosas blancas y rosas. Vino el momento en que las solteras tiraran las cintas y el anillo lo agarró su amiga, la periodista y escritora Stella Maris Mairó lo que provocó - según aseveraron algunos testigos - un nerviosismo instantáneo en su novio.

Terminó el festejo a las cinco de la tarde. Los novios partieron de luna de miel a Cuba (regalo del padre del novio), previo paso por Hilton Hotel de Buenos Aires, donde filmaron la película "Nueve Reinas".



* NOTA PUBLICADA EN EL SITIO: "ARGENTINA UNIVERSAL", POR EL PERIODISTA MARCELO MENDIETA, EL DÍA MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2007. SECCIÓN VIDA SOCIAL.
AÑO IV. WASHINGTON DC, ESTADOS UNIDOS-
http://argentinauniversal.info/

CÓMO DETECTAR LA FATIGA CRÓNICA

Miércoles 3 de setiembre de 2003



Información General
SALUD

Afecta a 100 mil argentinos. Antes, los médícos tardaban más de 10 años en determinarlo. Hoy, el diagnóstico es más precoz.

POR VICTORIA COCCA Y ESQUIVEL *
Puede comenzar de joven, con problemas de memoria en el colegio. Continuar con dolores musculares persistentes en todo el cuerpo y una fatiga que no cede con el reposo y empeora ante la más mínima actividad física. La encefalomielitis miálgica, más conocida como síndrome de fatiga crónica, es una extraña dolencia, invisible, que afecta a unos 100 mil argentinos. Y una gran incógnita para los médicos, que aún desconocen sus causas y la forma de erradicarla definitivamente.

Este conjunto de síntomas es clínicamente reconocible. Pero aunque se encuentra en los libros de medicina de grado y posgrado, muchas veces los pacientes tardan más de 10 años en ser diagnosticados, en general por descarte de otras enfermedades.

"Los pacientes llegan agotados a la consulta luego de haber recorrido muchos consultorios y varios médicos", señala el doctor Gustavo Carro, uno de los coordinadores del Centro de Referencia de Encefalomielitis Miálgica. "Conocer el diagnóstico les brinda un gran alivio debido a que saben a qué se están enfrentando", cuenta.

El Centro, que funciona en el Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari de la UBA, dentro del Hospital Tornú, ubicado en Combatientes de Malvinas (ex Donato Alvarez) 3150, fue una iniciativa de la Asociación Argentina de Síndrome de Fatiga Crónica, que está integrada por personas que padecen la enfermedad.

"Nos pareció interesante, ya que podíamos aportar a la comunidad un servicio del que carecía y nos daba la posibilidad de estar en contacto con una enfermedad poco conocida", dice Carro. "Buscamos nuclear a los pacientes y crear líneas de investigación".

Como el síndrome de fatiga crónica es una enfermedad rara y muy compleja de explicar, muchos pacientes la ocultan en el ámbito laboral por miedo a perder su trabajo. La pérdida de concentración y memoria afectan en el aprendizaje y las labores cotidianas, lo que provoca muchas dificultades para alcanzar niveles comunes de eficiencia.

SERIOS PROBLEMAS. "El síndrome irrumpe en el contexto familiar y social, altera su dinámica y desafía su capacidad de adaptación a los cambios. Su diagnóstico obliga a una redistribución de los roles y funciones", dice la titular de la Asociación, la psicóloga Mónica Arbitrio. "Es muy difícil que los afectados puedan lograr niveles aceptables de recuperación sin una adecuada comprensión de las dificultades y limitaciones que está atravesando", agrega.

No hay una cura específica para el síndrome, aunque sí existen, de acuerdo con los síntomas particulares que presente el enfermo, tratamientos paliativos que mejoran la calidad de vida. Para los dolores musculares se recetan analgésicos y quienes están deprimidos toman antidepresivos. También son importantes los complejos vitamínicos, la psicoterapia y la dieta.

Según datos de la Asociación, ocho de cada diez enfermos tienen entre 30 y 60 años. El 73 por ciento tiene un diagnóstico certero sobre su dolencia, pero el 27 por ciento restante aún desconoce qué es exactamente lo que padece.-

*Estudiante de la Tecnicatura en Periodismo de la Universidad Católica Argentina.

NOTA PUBLICADA EN EL DIARIO LA RAZÓN, EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2003, EN SU SECCIÓN INFORMACIÓN GENERAL -SALUD.
Copyright 2001-2009 La Razón All rigths reserved

sábado, 7 de marzo de 2009

VOLVER AL ESPACIO



Bs. As, viernes 7 de noviembre de 2008.




* Ing. Pablo Gabriel de León







Ayer, en el Círculo Aeronáutico de la ciudad de Bs. As, el Ing. Pablo de León presentó su libro “Historia de la Actividad Espacial en la Argentina”; donde hace un recorrido desde los comienzos de la actividad aeronáutico- espacial hasta 1980. Actualmente dirige el Laboratorio de Trajes Espaciales, es investigador y docente en la Universidad de North Dakota en EE.UU. En dicho acto se lo distinguió como de Miembro Honorario de la Orden Académica Newberiana y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, declaró de interés parlamentario su labor por el aporte a la ciencia y tecnología a nivel mundial.

Un grupo de personas se reúnen en un amplio salón para homenajear al Ing Pablo Gabriel de León. Un hombre de 44 años, oriundo de Cañuelas, quien fue el primer argentino y el segundo latinoamericano que -en 1997- voló en gravedad cero, en un avión especial de la NASA. Diseñó trajes espaciales para misiones a Marte y fue el Director del Proyecto Paquete Argentino de Experimentos -siete ensayos argentinos que volaron al espacio a bordo de un trasbordador de la NASA- con resultados importantes.

En nuestro país, el Ing. De León, es fundador y presidente de la Asociación Argentina de Tecnología Espacial y Presidente de la Comisión de Asuntos Espaciales en el Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial. Estuvo a cargo de las tratativas de lanzamiento del satélite educativo argentino Pehuensat-1, realizado por la Universidad de Comahue, puesto en órbita desde la India en enero de 2007. Y organiza de forma bienal el Congreso Argentino de Tecnología Espacial.

El Dr. Oscar Fernández Brital, miembro Fundador del Instituto Newberiano, hizo el prólogo y presentó el libro: “Este libro habla del origen de la actividad espacial en la Argentina, escrito por un argentino que vive en el exterior (EE.UU.) pero no se olvida de sus orígenes ni de su tierra” y continuó, “Actividad que hoy es de primordial importancia en nuestra vida cotidiana por sus aplicaciones prácticas y de futuro”.

El libro, de lenguaje simple y claro, contiene 263 páginas. Se observan gráficos, fotografías, trabajos de gran valor en la materia como es el caso del Ing. Tabanera entre otras grandes figuras.
De León hace un especial agradecimiento a su esposa, Ana María, por su paciencia ya que durante diez años estuvo apoyando a este libro, empleando para ello vacaciones y fines de semana.

Explica: “En principio yo tenía la intención de ser un lector de un libro que alguien más hubiera escrito sobre la historia espacial en la Argentina. Después de buscar durante años, me di cuenta que no existía. Me llamó mucho la atención porque es una actividad que había sido tan importante en la Argentina, en donde habíamos sido pioneros; no solamente en Latinoamérica, también en el mundo. Cómo puede ser que no existiera un libro”.

Un recorrido por la historia espacial
El libro empieza con los comienzos de la cohetería. El caso más interesante fue la creación del Centro de estudios Astronómicos Volanzan (1932). Creado por Ezio Matarazzo (el hijo de fabricantes de pastas) quien estudiaba en ese momento en la UBA y con un grupo de amigos deciden hacer investigaciones astronómicas. Ese grupo terminó poco tiempo después de su fundación. Pero tuvieron un boletín y contactos con las primeras asociaciones astronáuticas del mundo como la de alemana. De este modo la Argentina se inicia en el estudio del espacio.

Un pionero en la investigación espacial fue el Ing. Teófilo Tabanera quien escribe un artículo en una revista de Mendoza, titulado “La Luna nos espera”, en 1930. Explicando la posibilidad de alcanzar nuestro satélite natural. En su momento fue bastante ridiculizado pero treinta y nueve años más tarde llega el primer hombre a la Luna. Una de sus obras más destacadas es “Astronáutica”, un conjunto de apuntes claros que explican los principios matemáticos del vuelo espacial.

En 1949, el Tabanera junto con otros estudiosos, forma la Sociedad Argentina Interplanetaria (SAI). Esta sociedad publica boletines y logra alcanzar mil socios.
Seis años más tarde se hace la Primera Exposición Sudamericana de Astronáutica, en la Casa de la Provincia de Mendoza que prestó sus instalaciones. Se expusieron grandes maquetas de satélites y tuvo reconocido éxito.
No se puede dejar de nombrar sus aportes -como miembro y luego vicepresidente- de la Federación Internacional de Astronáutica, organismo que continúa hoy con la publicación de libros, dictando cursos e integrado por diferentes profesionales con el objetivo de acercarse más al espacio.

En cuanto a los motores hay que mencionar la labor del ingeniero polaco Ryszard (Ricardo) Dyrgalla, que tras terminar la Segunda Guerra Mundial decidió residir en nuestro país y trabajar en el Instituto Aerotécnico de Córdoba. Trabajó con técnicas de propulsión líquida. Surge, de esta manera, un vehículo con alas llamado “Tábano” que se lanzaría desde un avión.

Se quiso llegar cada vez más lejos. Como dijo el Dr. Fernández Brital en la presentación de este libro, “la actividad aeronáutica y espacial marchan siempre conjuntas y paralelas, no en vano hay que pasar por el espacio aéreo para ir al espacio exterior”.

Nace el Derecho Espacial y se destaca como pionero el Dr. Aldo Armando Cocca cuyos aportes luego fueron plasmados en tratados internacionales sobre el espacio exterior que hoy rigen en todo el mundo.

“EL Dr. Cocca, explica De León, es el argentino más reconocido en esta disciplina. Sentó las bases del Derecho Espacial. Hoy, en congresos internacionales, él es recordado con conceptos como el “Espacio Patrimonio Común de la Humanidad”, incluyendo a la Luna y otros cuerpos celestes.
Con todo el respeto que le merezco a Galileo Galilei, creo que el Planetario debería llamarse Dr. Cocca ya que fue uno de sus ideólogos”.

En los ´60, Ing. Tabanera y el Brig. Gral. Ángel María Zuloaga convencen al presidente Frondizi a crear la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales como primer organismo sudamericano gubernamental.

Más tarde aparece el Instituto de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales (INADE), que se mantiene hasta nuestros días. Señala en su libro de León que se analizaban “a los problemas legales respecto a la altura de navegación aérea y espacial, la propiedad de objetos espaciales, el estatus de posibles tripulantes de una nave espacial, los daños por los objetos artificiales caídos a la tierra, entre otros que se convertirán en el problema seminal del derecho espacial”…”la Argentina se convertiría en un país clave en el establecimiento del derecho espacial, con el desarrollo de la doctrina, sin precedentes en el mundo, todo gracias a un solo hombre, Aldo Armando Cocca”.

Se fabricaron cohetes argentinos preparados para llegar a la alta atmósfera, como por ejemplo el Alfa Centauro que se lanzó, en 1961, desde una propiedad privada en las sierras de Córdoba y alcanzó unos 20 Km. de altura.“El encendido del cohete se hacía desde un puesto de lanzamiento a través de un panel de control eléctrico. La torre de lanzamiento era una rampa tubular que contenía el cohete en los primeros metros de trayectoria”, cuenta De León en su libro.

La Argentina nuevamente se destacó como pionera en lanzamientos en las Zonas Frías como la Antártida . También se hacían lanzamientos en Mar Chiquita, La Rioja y en diferentes puntos del país. Se realizaron convenios con la NASA, se lanzaban cohetes extranjeros en nuestro territorio y cohetes argentinos eran lanzados en Estados Unidos.

Las experiencias biológicas desde 1963 y cuatro años más tarde se hizo el lanzamiento del ratón Belisario y más tarde viajó el mono Juan (se los puede ver en sus cápsulas en el Museo Universitario de Tecnología Aeroespacial (MUTA), de Córdoba. Era el tercer país en el mundo que hacía este tipo de experiencias.

La presentación del libro culmina con la explicación de que se realizaron varias investigaciones más y la promesa de la publicación de un segundo tomo. Indica que hoy, países como Brasil, nos han pasado en lo referente a programas espaciales cuando hace treinta años éramos los argentinos quienes enseñábamos a los demás países.
El Ing. De León alienta a que los jóvenes tomen la antorcha y con la certeza de contar con la total colaboración y apoyo de los grandes maestros en esta materia interesados en prolongar el interés y estudio por lo espacial.

*Foto adquirida en Google, imágenes:



Por María de las Victorias Cocca y Esquivel
Periodista
mvcyen@yahoo.com.ar

Un hombre del Espacio en la Tierra: Aldo Armando Cocca, mi padre

Dr. Aldo Armando Cocca representando a la Argentina ante la ONU

A sus ochenta y cuatro años, en el jardín de su vivienda y acompañado por sus hijos mayores, hace un recorrido por sus tantos logros profesionales. Comparte detalles de su vida privada poco conocidos con una gran claridad. Una charla informal que abarca desde su niñez cordobesa, su pasión por la Edad Media, su cargo como Secretario de Cultura y Acción Social de la Municipalidad de la ciudad Buenos Aires, sus aportes a la humanidad como jurista y fundador del derecho espacial.

- Confieso que no voy a poder ser contigo una periodista objetiva por lo tanto le voy a dar importancia al contenido que salga de esta entrevista más que a su formato.
Comencemos por tus raíces, hablame sobre tus padres y hermanos
.

-(Sonríe) Nací en Córdoba capital, en el barrio Las Flores. Mi padre se llamaba Ernesto Cocca, era químico y tenía una farmacia y mi madre Teresa Airasca; ambos provenientes de familias italianas. Éramos cuatro hermanos: mi hermano mayor era Ernesto, luego estaba Teresa quien fue directora de escuelas. Más tarde nació Clelia que sólo vivió cinco años y no la llegué a conocer. El cuarto hijo era Oscar, fue abogado y obtuvo el cargo de camarista en la Cámara de Apelaciones del Trabajo, lo admiraba profundamente y fuimos muy unidos. Yo soy el más pequeño de la familia.

- ¿Cuáles son los recuerdos de tu infancia?
-En ese momento el barrio Las Flores era una zona de quintas. En medio de nuestra quinta había un estanque y a él daba un peral, las frutas indefectiblemente caían al agua, entonces iba con mis hermanos en un bote a buscarlas. También salíamos a andar a caballo, jugábamos a la mancha con mi perro y tenía tortugas a las que le hacía túneles y cuevas en la tierra. Toda mi etapa escolar fue en el colegio Monserrat.
Fue una infancia muy linda. Pero a mis diecisiete años, murió mi padre y tuvimos que vender la casa. Me mudé a Buenos Aires para estudiar derecho y con el paso del tiempo pude juntar el dinero, gracias a lo que ganaba en el Servicio Exterior, y recuperé la casa en donde nací, porque en ese entonces la gente nacía en su propia casa.

-¿Cuál era tu pasatiempo de niño?
- Leer mucho, por ejemplo “El rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda”, “Las Cruzadas”...ese tipo de historias.

- Ah! De ahí viene tu interés por la Edad Media.
-Sí, es un tiempo de heroísmo, honor y búsqueda de justicia.

- ¿Cómo adquiriste las armaduras, armas, libros, mapas, cuadros antiguos, entre otras cosas?
- Tengo arcabuces pertenecientes a la colección del archiduque Fernando D´Este, un escudo en la época en que Viena fue ocupada por los turcos. Poseo libros del siglo XII y XIV y armaduras del siglo XVII. Los conseguí a precios muy baratos ya que las familias nobles, en ese momento, necesitaban dinero y los vendían a precios increíblemente bajos.

- ¿Por qué elegiste abogacía y no otra carrera?
-Como sabrás tu abuelo tenía un laboratorio y un día, cuando era un niñito, se lo pedí prestado porque quería inventar la “fórmula del hombre invisible” y de algún modo seguir sus pasos. Me dio unos tubos de ensayos y unas ratitas de laboratorio. Mi investigación fue un fracaso y caí en la cuenta que no servía para ese campo. Con los años descubrí que me atraen las áreas humanísticas y empecé derecho.

-¿Cómo fundaste el derecho espacial?
-(Con entusiasmo responde) Era una rama del derecho que no había sido estudiada. Empecé cuando era estudiante, en la UBA, al presentar la primera tesis de derecho espacial en el mundo.

- ¿Cómo nace la doctrina que sostiene que los objetos celestes son patrimonio común de la humanidad?
- En esa época se iniciaba el estudio sobre el espacio. En 1954 la presenté en un trabajo sobre la naturaleza jurídica de los cuerpos celestes como res communis humanitatis (Patrimonio Común de la Humanidad) en el V Congreso Internacional de Astronáutica en la Universidad de Innsbruck, Austria y el trabajo lo publicaron en varios idiomas.

- Después defendiste esta doctrina ante Naciones Unidas, ¿no?
- Sí, unos años después fui delegado permanente ante la subcomisión jurídica del espacio Ultraterrestre en la ONU y presenté el proyecto de “Convenio Internacional sobre los recursos naturales de la luna y los otros cuerpos celestes”.


- Un proyecto muy revolucionario que habrá tenido gran repercusión.
-El proyecto estuvo muy atacado por Estado Unidos y la Ex Unión Soviética que clasificaban como “prematuro” definir con el término “patrimonio común de la humanidad”.

-¿Cómo se resolvió el conflicto?
- Pasaron varios años para que fuera aceptada mundialmente, hasta que en julio de 1979 fue incluida en la legislación del espacio en las Naciones Unidas.
Debo destacar que, a pesar de que nuestro país tuvo muchos cambios sociales, políticos y económicos en esa época, nunca perdimos el respeto y liderazgo sobre este campo.

- En la presidencia de Frondizi, en 1958, fuiste Secretario de Cultura y Acción Social de la Municipalidad y no me sorprende que uno de tus proyectos haya sido el Planetario.
- Claro, en mis viajes había conocido planetarios europeos pero no existía en Latinoamérica, solamente habían observatorios. El proyecto fue inmediatamente aceptado pero llevó un tiempo poder concretarlo, tanto es así que cuando el planetario abrió sus puertas al público yo ya había dejado la función de secretario de cultura.

- Es raro que te lo pregunte yo, pero ¿cómo está conformada tu familia?
-(Se ríe por un rato) Me casé con María de las Mercedes Esquivel, abogada, discípula y profesora de Derecho Aeronáutico y Espacial. Cuando nos conocimos, en 1974, era alumna mía en el Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial (INDAE). Tenemos cuatro hijos: vos que sos la mayor (María de las Victorias, 28), Miguel (21), Manuel (19) y Mariano (14).


- Hay tantos temas para hablar que podríamos hacer miles de entrevistas, notas y libros... Gracias por la entrevista, fue muy linda la experiencia.
- De nada. Nos podemos seguir reuniendo para hablar de más temas.


Por María de las Victorias Cocca y Esquivel
Periodista
mvcyen@yahoo.com.ar
Bs. As, jueves 4 de septiembre de 2008.